¿Quién es la chilena “Soraya Martínez Ferrada” que se postula a la alcaldía de Montreal?

Orígenes y contexto personal

Soraya Martinez Ferrada nació el 28 de agosto de 1972 en Santiago de Chile.
A la edad de 8 años, su familia huyó de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile y llegó a Montreal, donde se instaló en el barrio de Hochelaga — Hochelaga-Maisonneuve, en el este de la ciudad.

Desde entonces, ella se considera profundamente vinculada a Montréal: “Estoy muy arraigada allí y ahora vivo en el mismo barrio junto a mis dos hijos adolescentes”.


Trayectoria política y profesional

  • En los años 2000, Soraya Martínez Ferrada se involucró en la vida comunitaria y cultural en Montréal: trabajó más de 20 años en proyectos de comunicaciones, integración socioprofesional y  culturales.
  • En 2005 fue elegida concejala municipal en el barrio de Saint‑Michel (Montréal) y formó parte del Ayuntamiento hasta 2009.
  • En el ámbito federal, fue elegida diputada (Member of Parliament) por la circunscripción de Hochelaga en 2019, representando al Partido Liberal de Canadá (Liberal Party of Canada).
  • En el gobierno federal, asumió cargos de responsabilidad, entre ellos como ministra de Turismo y responsable de la Economic Development Agency of Canada for the Regions of Quebec desde 2023 hasta su renuncia en 2025.
  • El 6 de febrero de 2025 anunció que renunciaba a su cargo en el gabinete federal y como co-presidenta de la campaña nacional del Partido Liberal para postularse para la alcaldía de Montreal.

En febrero de 2025 fue proclamada líder del partido municipal Ensemble Montréal y candidata a la alcaldía de Montréal para las elecciones de noviembre.


¿Qué representa? ¿Cuál es su visión y sus ejes de campaña?

En su plataforma municipal y en su presentación como candidata, Martínez Ferrada destaca varios ejes clave para la ciudad de Montréal:

  • Crisis de la vivienda: propugna por la construcción de viviendas sociales y asequibles, y poner fin a los campamentos de personas sin hogar.
  • Movilidad inclusiva: mejorar la coordinación de las obras, reducir la burocracia y favorecer una movilidad más fluida en la ciudad.
  • Limpieza, seguridad y reducción de la calle: quiere reforzar la sensación de seguridad y mejorar la limpieza urbana.
  • Eficiencia en la gestión municipal: entre sus promesas figura reducir los cargos administrativos, disminuir la burocracia y optimizar el gasto público. Por ejemplo, se comprometió a reducir 1 000 funcionarios municipales mediante no reemplazo y congelación de nuevos cargos.
  • Apoyo al comercio local y a los empresarios: favorecimiento de terrazas para restaurantes (eliminar tarifas para permisos, simplificar trámites) como parte de su propuesta para revitalizar ejes comerciales en Montréal.

En sus propias palabras: “El deseo de servir la ciudad que me acogió de joven refugiada de Chile, de servir la ciudad que me dio inicio en la política, es para mí demasiado importante para ignorar”.


Origen, identidad y valores

La historia de Martínez Ferrada es la de una persona que llegó a Canadá como refugiada y se forjó una carrera política vinculada a la comunidad de Montréal. Ella habla español, inglés y francés.


Sus valores incluyen la integración social, la justicia comunitaria y la igualdad de oportunidades, reflejados en su trabajo previo de integración sociocultural en Montréal, así como su sensibilidad respecto al exilio y la diversidad cultural.


Retos y contexto electoral

La elección municipal se llevará a cabo en noviembre de 2025 en Montréal. Martínez Ferrada encabeza Ensemble Montréal como candidata a la alcaldía, en una contienda en la que el partido municipal oficial y otros actores estarán compitiendo por el liderazgo de la ciudad.
Su experiencia federal (ministerial) y municipal (concejal) le da un perfil sólido, aunque también enfrenta retos respecto a captar la confianza de los ciudadanos frente a los múltiples desafíos de la ciudad (vivienda, movilidad, seguridad, presupuesto municipal).